EL SINDICATO
QUE ES EL SINDICATO
Los
sindicatos son asociaciones voluntarias de los trabajadores para defender
intereses laborales económicos y sociales se reparte de la siguiente manera:
-Asociaciones
-Voluntarios
-Trabajadores
-Defensas
de sus intereses laborales: resguardar y defender sus derechos que corresponden
como trabajadores tanto sociales como económicos.
Este es
un producto de la revolución industrial; y además lo podemos definir como una
asociación o agrupación formada para la defensa de los intereses económicos y
laborales de un grupo de trabajadores asalariados. En Inglaterra aparecieron
estas primeras asociaciones de este tipo, las cuales reunían sastres y
tejedores que tenían como propósito fortalecer su posición frente a las grandes
industrias.
PORQUE NACIÓ EL
SINDICALISMO
Los primeros sindicatos se crearon en Europa
occidental y en Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX, como reacción
ante el desarrollo del capitalismo. A medida que se iba desarrollando el
sistema fabril, numerosas personas abandonaron el campo para buscar los escasos
puestos de trabajo de los grandes centros urbanos. Este exceso de oferta de
mano de obra aumentó la dependencia de la clase trabajadora. Para reducir esta
dependencia se crearon los primeros sindicatos, sobre todo entre los artesanos,
que veían amenazada su actividad laboral, y que ya contaban con cierta
tradición de unidad en los gremios. Estos grupos tuvieron que enfrentarse a la
oposición de gobiernos y patronos, que los consideraban asociaciones ilegales o
conspiradores que pretendían restringir el desarrollo económico. Durante el
siglo XIX se fueron eliminando estas barreras legales gracias a resoluciones
judiciales y a la promulgación de leyes favorables a la sindicación, pero los
primeros sindicatos no lograron superar las grandes depresiones económicas de
la primera mitad del siglo XIX y desaparecieron.
En los países democráticos como en los no
democráticos los sindicatos se oponían al sistema capitalista decimonónico,
defendiendo otros modelos alternativos como el socialismo, el anarquismo o el
sindicalismo y, tras la Revolución rusa de 1917, el comunismo. A principios del
siglo XIX los trabajadores de las minas, los puertos y los transportes
constituían la base de los sindicatos de la época. En América Latina los
sindicatos aparecieron a finales del siglo XIX, primero en Argentina y Uruguay
y algo más tarde en Chile y otros países. La influencia de los trabajadores
españoles e italianos emigrados al cono Sur resultó decisiva en el proceso de
formación del sindicalismo.
CARACTERISTICAS
DEL SINDICATO
-Debe
tener por objeto el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos
intereses.
-No
comercializar con fines de lucro.
-No
intervenir en asuntos religiosos.
-Se debe
constituir con un mínimo de 20 trabajadores en servicio y registrarse; si es de
ámbito Federal, en el Registro Nacional de Asociaciones; si es de ámbito Local
en la Junta de Conciliación y Arbitraje que le corresponda.
-No
pueden formar parte del Sindicato los menores de 14 años.
-Sus
Estatutos deben de cumplir con los requisitos plasmados en la Ley.
DIFICULTADES
DEL SINDICATO EN COLOMBIA
Este
movimiento sindicalista en Colombia ha tenido mucho obstáculos tanto en sus
etapas de conformación como él las de consolaciones. algunos de estos han sido:
- El despido de los miembros
por parte de los dueños de las empresas.
- El exceso de legislación y
la indebida intervención del gobierno al interior de los sindicatos.
- La incursión de los
políticos en los sindicatos, lo que han permitido un libre desarrollo en
las asociaciones sindicalistas.
- La fragmentación del movimiento obrero en regiones, lo que han desestimular la formación de un movimiento sindical a nivel nacional.
TEXTO ARGUMENTATIVO DEL PORQUÉ
NACE EL SINDICALISMO
Según el
video y lo que entendi del sindicato puedo decir que el sindicato nace en el
momento en el que un grupo de obreros vieron que los beneficios de su trabajo
nunca eran para ellos sino para los burgueses también vieron los despidos de
jornadas laborales de muchas horas, los desamparo, la falta de seguridad; entonces
apareció la conciencia del grupo de obreros, pero para ellos se les hacía un
poco difícil hablar contra esto osea no podían hacer mucho frente a este
caso, entonces padecieron los primeros movimientos obreros,
empezaron a fundar asociaciones de tipo mundialista impulsados hasta por la
iglesia y de ahí apareció el primer
sindicato, el cual se desarrolló en Europa
y con esto pudieron obtener mejores condiciones de trabajo. aunque
también se dio en parte por la lucha de
1834 en inglaterra el cual en ese momento ya se estaba estableciendo el
sindicato, entonces se hizo fácil seguir con aquel.
Lo que
quiero decir con esto es que el sindicato nació en el momento en el que todos
lo trabajadores valoraron su trabajo y ellos mismo vieron que solucion le
podían dar para no seguir matándose para nada, y desde hay se vio el cambio y
no solo en nuestro país sino en los demás.
Respecto
a esto puedo decir que el sindicato es importante y es un buen movimiento para
que la desigualdad termine aunque es algo dificil lograr por que aun vivimos en
esto, pero por lo menos los trabajadores son más valorados sea con el sueldo o
por lo menos con el trato, ya que su trabajo no es de gran beneficio, sino sólo
para el jefe y burgess como se decía antes.
También
puedo decir que este seria muy bueno si el sindicato lo convirtieramos en un
beneficio a medias, tanto para el empleador como el empleado `pàra así lograr
un país y hasta un mundo de igualdad y con un mismo estrato social para mejorar
las condiciones de vida.
La verdad
me pareció muy interesante este video, ya que nos hace caer en conciencia en
muchas cosas y¡y nos hace ver que el sindicato viene de una gran valentía de
nuestro trabajadores antiguos, para el bien de un futuro y del mundo.
CONCLUSIÓN
en
conclusión pòdemos decir que el sindicato fue la valentía de las personas y
trabajadores, y la conciencia que toman para así ser más justos y haci poder
tener mejores condiciones de trabajo sea con un mejor sueldo o por lo menos con
un buen trato, tambien puedo decir que el sindicato es un gran beneficio para
la búsqueda de la igualdad de este mundo.
Comentarios
Publicar un comentario