TIPOS DE MERCADO


TIPOS DE MERCADO
Monopolio: es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio. El empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su comportamiento a las condiciones del mercado. El empresario monopolista desempeña un papel determinante en la fijación del precio. El estado limita el poder de mercado, limitando las estructuras de mercado permitidas.
Duopolio: es un modelo de competencias en un mercado caracterizado principalmente por la existencia de dos empresas productoras que controlan la totalidad de un mercado en concreto, especialmente gracias a la fijación conjunta de precios.
Oligopolio: es una forma de mercado en el cual este es denominado por un pequeño número de vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico esta al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior.
Monopsonio: denominado también como el monopolio como el monopolio del comprador es un tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en el lugar de varios. Debido a esto, este mercado posee una competencia imperfecta
Duopsionio: es un tipo de estructura de mercado en la cual existen dos consumidores capaces de fijar los precios, es decir hay fijación de precios desde el lado de la demanda. Se trata de un caso particular de monopsonio y es estructura de mercado que rara vez existe en la realidad.
Oligopsonio: es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado donde existe un número pequeño de demandantes en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado
  
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
Monopolio: es el único que posee y ofrece un producto determinado al mercado. Tiene un gran poder en el mercado.
Duopolio: tiene un pacto en ofrecer y vender el mismo producto en lugares definidos.
Oligopolio: tiene una gran manipulación del mercado para la empresa en beneficio de ella.
Monopsonio: por el lado de la empresa compradoras tiene la posibilidad de comprar el producto al por mayor.
Duopsonio: las dos empresas pueden establecer condiciones de comprar a los productores, incluyendo precios y calidad.
Oligopsonio: estas pocas empresas compradoras tienen el poder de controlar los precios y cantidades de productos.

DESVENTAJAS:
Monopolio: por ser el único que tiene el producto tiende a subirlo y esto afecta a la economía del consumidor.
Duopolio: aprovechan su posición para generar precios altos y definir la calidad del producto.
Oligopolio: unos pocos son capaces de influir directa en los bienes y servicios
Monopsonio: por el lado de los vendedores pierden poder de negociación
Duopsonio: arrebata a los productores el fruto de su trabajo imponiendo sus necesidades que tienen como empresas 
CONCLUCIÒN
En conclusión con todo esto se puede decir q es quien nos otorga las bases para sacar tanto diferencias como coincidencias de estos tipos de mercancías
Es así como podemos decir que estos tipos son la forma ideal para manejar tu empresa aunque tiene sus desventajas, se puede decir q son mas buenas las ventajas que desventajas, y pues esto ofrece una mejor satisfacción con esta clasificación tan útil ya que permite identificar el contexto de mercado en función a su ubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recurso y los de no clientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PARTES DEL TECLADO

EL SINDICATO